Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente por las Naciones Unidas, fecha que sirve para motivar a las personas a que se conviertan en agentes de cambio hacia un desarrollo sustentable.
Desde chicos nos enseñaron que el medio ambiente es “todo lo que nos rodea”, pero eso que nos rodea puede parecer ajeno para muchas personas. Cuidar nuestra agua, suelos, árboles, ríos y mares es, precisamente, todo lo contrario: sentir el medio ambiente como algo propio que debemos proteger.
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, te invitamos a leer estas cifras entregadas por el programa ambiental de las Naciones Unidas, las cuales ayudan a sensibilizarnos respecto al cuidado de nuestro planeta.
1- Recursos naturales
“Si la población mundial alcanza los 9.600 millones de personas en 2050, podría requerirse el equivalente a casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos de vida actuales”.
De acuerdo a Naciones Unidas, se debe lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. De hecho, para 2030, uno de los objetivos es reducir sustancialmente la generación de desechos a través de la prevención, reducción, reciclaje y reutilización.
via GIPHY
2- Vida en ciudades
“Las ciudades del mundo ocupan sólo el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y 80% del consumo de energía y el 75% de emisiones de carbono”.
Existe un fuerte vínculo entre la calidad de vida en las ciudades y la forma en que estas administran los recursos disponibles. Por lo mismo, la sostenibilidad de los procesos de urbanización es necesaria para proteger el medio ambiente y mitigar el riesgo de desastres y el cambio climático.
3- Nuestros ríos y océanos
“Más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten a los ríos o al mar sin eliminar la contaminación”.
Cuidar nuestros océanos es fundamental, más aún considerando que absorben casi la mitad del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.
via GIPHY
4- Agua potable
“La escasez de agua ya afecta a más del 40% de la población mundial”.
La gestión responsable de los recursos hídricos y el acceso al agua potable son esenciales para un crecimiento sostenible. La escasez de agua pone en peligro la seguridad alimentaria, los ingresos de los agricultores rurales, y la vida misma de personas que no tienen acceso a fuentes de agua saneada.
5- Energía limpia
“Si las personas de todo el mundo cambiaran a ampolletas de bajo consumo, el mundo ahorraría US$120 mil millones anuales”.
La eficiencia energética y el aumento del uso de las energías renovables contribuyen a la mitigación del cambio climático. Todo comienza desde los hogares, ya que consumen el 29% de la energía mundial y, en consecuencia, contribuyen con el 21% de las emisiones totales de CO2.
6- Alimentación saludable
“La producción de carne requiere de 8 a 10 veces más agua que la producción de cereales”.
Cada vez consumimos más carnes y lácteos. Por ello, hemos intensificado la producción ganadera, utilizando más tierra y, sobre todo, más agua. Cambiar hacia un estilo de alimentación proveniente de la agricultura orgánica puede marcar la diferencia, especialmente en las emisiones de gases de efecto invernadero.
via GIPHY