
Café Señor K: Especialidad libre de huellas
Café Señor K: Especialidad libre de huellas
¿Quién no disfruta de una taza de café por las mañanas o cuando queremos un impulso energético? El café forma parte de nuestras vidas, de nuestra rutina, de nuestro proceso productivo y creativo. Tal es así, que el café se consume prácticamente en todo el mundo, siendo la bebida más consumida luego del agua. Según la Organización Internacional del Café, diariamente se consumen más de 2.000 millones de tazas. Señor K, hace su parte en Chile y tuesta café diariamente para que todas las familias puedan disfrutar de un café fresco y delicioso en sus mesas. Pero, ¿qué está detrás de una taza de café?
Cafeto de la Finca El Limón - Honduras
El proceso no empieza en Chile, empieza en diversas partes del mundo donde se cultiva el café. Se requiere de condiciones específicas para el desarrollo del cultivo: condiciones climáticas, de terreno, de altura, de pluviosidad, de horas de sol, etc. El cafeto, que es la planta del café, se produce únicamente entre el trópico de cáncer y el trópico de capricornio, y Chile no forma parte de esta franja. Sin embargo, viajamos directamente a las fincas caficultoras de todo el mundo en búsqueda de cafés especiales, exóticos, apetecidos y que tienen un propósito social.
Época de cosecha en la Finca El Bosque - Honduras
El trabajo en finca es muy riguroso y requiere paciencia y habilidad. Tal es así que el caficultor debe esperar alrededor de 3 años desde que siembra las semillas hasta que la plantación se vuelve productiva. Una vez que empieza a producir, los trabajadores cosechan el café a mano, grano por grano, seleccionando aquellos con la madurez, el color y las características precisas para que un café sea de alta calidad. Una vez cosechado, el café sigue un proceso para ser puesto a secar y que tenga la humedad necesaria para ser trillado, que es cuando se retira una capa llamada pergamino; tras lo cual es tostado y listo para ser preparado en casa o en cafetería.
Las fincas de café han apostado por mejorar sustancialmente la calidad del grano de tal manera que no sea una competencia por precio sino por calidad del café. Un ejemplo de esto, es la finca La Chacra d’Dago, donde Dagoberto Marín plantea una caficultura con los lentes de la ecología ofreciendo un café biodinámico y orgánico. Otro ejemplo, son las fincas que producen cafés con procesos distintos como el lavado, honey y natural.
Un momento de inspiración con café Laderas del Tapias preparado en syphon.
Conscientes de todo esto y motivados, Señor K ha buscado los mecanismos para que el producto final, que es el café en grano, molido o las cápsulas, mantengan y hagan honor a todo el trabajo que hay detrás de cada grano de café. Señor K busca una compra directa desde la finca, con dos propósitos principales: equilibrar la balanza del pago justo a los caficultores y alcanzar una perfecta trazabilidad del café; es decir, conocer a quién produce y saber cómo lo hacen. En esta misma línea, trabajan de la mano de la Fundación Coffee Kids, que brinda apoyo técnico, financiero y de innovación a las fincas caficultoras para que se vuelvan negocios sustentables, con trabajo digno y educación apropiada.
Familia caficultora de Honduras
Además de esto, a lo largo de estos 5 años de vida, Señor K ha caminado hacia encontrar un empaque ideal, esto es: práctico, que logre mantener la calidad del café y que sea biodegradable y compostable. Las cápsulas y bolsas de grano cumplen con estas características, siendo así la única empresa en todo Chile con estas características.
Adicionalmente a esto, el café es tostado y envasado en Chile, con el objetivo de que los amantes del café de nuestro país disfruten de un producto fresco garantizado. El tostador realiza su labor diariamente para despachar de forma inmediata una vez que el café se encuentre en su punto de mayor frescura.
Café Señor K tostando para cápsulas.
Finalmente, y muy importante, Señor K tiene interesantes alianzas con empresas de compostaje para el retiro de cápsulas, bolsas y borra de café, como Sr. Compost en Santiago, Ketrawe en Concepción y Pewun en Viña del Mar, para que sean compostadas y regresen a la tierra, sin dejar más huella que el gran recuerdo del momento que te brindó el café.
Planta de compostaje de Sr. Compost.
De esta forma, Señor K ofrece un café de alta calidad que recoge los sabores de especialidad de varias zonas cafeteras del mundo, en cuyas fincas se realizan procesos minuciosos. Al llegar a Chile, el toque final es el tostado, el mismo que garantiza la frescura de cada grano de café. De esta manera, el café llega a las mesas de los chilenos en su máximo esplendor de sabor y trayendo una historia para generar una conexión entre la finca y el consumidor, sin dañar el medio ambiente.
Revisa toda la variedad de exquisitos productos que Café Señor K trajo a Denda aquí.
*
Esta nota fue creada por el equipo de Señor K para este blog y la comunidad Denda Lovers.