+ 569 64487626
contacto@denda.cl
Consejos para no contaminar en Fiestas Patrias

Consejos para no contaminar en Fiestas Patrias

Consejos para no contaminar en Fiestas Patrias

Ayúdeme usted compadre a disminuir la basura en este 18 para no contaminar calles, parques y playas.

Cuando llega el 18 de septiembre, se elevan los volantines y también los índices de contaminación a lo largo de todo Chile. Y es que los asados y el plástico de un solo uso cambian el paisaje de nuestras ciudades. Es cosa de ver el panorama post 18: basura, basura y más basura, y debajo de ella, un borrachito pidiendo auxilio. Asegúrate de pasar las fiestas de una forma más amigable con el planeta siguiendo estos consejos.

Clasifica los desechos

Si viajas este dieciocho, ya en el camino irás generando residuos debido a los infaltables snacks y bebidas. Asegúrate de llevar un basurero portátil para depositar cada uno de los envases y envoltorios que vayan apareciendo por arte de magia.

Una vez en el lugar de destino, clasifica los residuos y deposítalos en contenedores de reciclaje para plástico, vidrio, cartón, latas y papel. Si vas en auto, lleva tus propios contenedores apilables. Si vas en bus, asegúrate de separar tus desechos en cajas y luego llévalas a un punto limpio. Recuerda que los plásticos y colillas de cigarros son la principal basura en las playas de Chile, así que mientras más colaboremos con la limpieza de las ciudades, mucho mejor.

Evita el plástico desechable

Llegas a la fonda y te instalas en una mesa para calentar motores. Entonces pides un terremoto y un plato de comida para envalentonarte y luego bailar un buen pie de cueca hasta que el aserrín tiña tus botas. Pero, ¿qué pasa con el plástico desechable de las bombillas, vasos, platos y cubiertos? ¿Poco Denda verdad?

Pues bien, te recomendamos llevar tus propios cubiertos de madera compostable, bombillas reutilizables y bolsas de tela que son amigables con el planeta, ya que no terminan en el océano afectando a las especies marinas. Prefiere lo reutilizable tanto como sea posible y si estás en la playa, no botes basura.

Reduce el desperdicio de comida

La comida en abundancia es parte intrínseca de los días de Fiestas Patrias. Empanadas, choripanes, asados y mote con huesillo son parte de los alimentos que nos dejan para la historia como al Guatón Loyola.  

El problema es que un tercio de la producción total de comida acaba en el basurero, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). De hecho, un 20% de la carne de vaca, un 35% del pescado y un 45% de las frutas que producimos al año se pierden a nivel mundial.

Los alimentos dieciocheros son especialmente propensos al desperdicio porque hacemos demasiado (por si acaso). Por lo mismo, intenta comprar lo justo y necesario de acuerdo a tu planificación familiar. Si te pasas, dile a tus invitados que se lleven comida para el día siguiente o separa los residuos orgánicos para hacer compost o humus. Y, por supuesto, busca alimentos locales, frescos y de comercio justo siempre que sea posible.