+ 569 64487626
contacto@denda.cl
5 mitos sobre el reciclaje de orgánicos

5 mitos sobre el reciclaje de orgánicos

5 mitos sobre el reciclaje de orgánicos

Se podría decir que en Denda somos locos por el reciclaje, y no es solo en el caso de los residuos tradicionales que estamos acostumbrados a reciclar (papel, vidrio, cartón y plástico) sino que también nos obsesiona el reciclaje de residuos orgánicos, más conocido como el compostaje.

Si bien mucha gente se ha sumado al movimiento del compost, muchas veces las personas nos llenan de preguntas sobre este proceso. La mayoría de las veces estas preguntas son más bien mitos inventados que confunden más que informan. Es por esto que en Denda decidimos que es tiempo de “desmitificar” el compost. Aquí vamos:


MITO 1: “El compost deja mal olor”

Decirte que el compost tiene buen olor, sería un graaan mentira, pero lo que sí es verdad es que al momento de dejar tus residuos en la compostera y cerrarla de la manera correcta, no deberías sentir ningún tipo de olor. Sólo cuando levantes la tapa debiese salir más olor, pero tampoco en exceso.



MITO 2: “El compost atrae ratones y moscas

Siempre y cuando dejemos en nuestra compostera cerrada de la manera correcta y nos preocupemos de dejar solo desechos orgánicos (nada de carne) no tendrían porque llegar roedores. En el caso de las moscas, esto ocurre si es que existe un exceso de comida o cuando hay comida descompuesta, pero es fácil de solucionar: se puede agregar papel picado para reducir la humedad y así no atraer moscas.


MITO 3: “Necesito mucho espacio”

¡Falso! En Denda contamos con dos tipos de composteras y existe una en particular que es bastante pequeña: su tamaño es de 42 cm de ancho, 42 de largo, y entre 40 y 92 de alto (1 a 4 bandejas) por lo que puede ponerse fácilmente en un departamento o en una casa con suficiente ventilación. Además cuentan con una capacidad de 45 litros (15 litros por bandeja) la cual nunca se completa, ya que a medida que se van reduciendo los residuos se va creando más espacio.


MITO 4: “No es un gran aporte al medio ambiente”

Peor mito que hemos escuchado. Según distintos estudios se ha comprobado que al reciclar nuestros desechos orgánicos podemos disminuir hasta un 50% de nuestra basura ¿Encuentras que es una cifra pequeña? Para nosotrxs es un proceso clave para nuestro planeta.

MITO 5: “Siempre se necesitan lombrices”
¡Fake News! Dentro del mundo del compost existen diferentes métodos para reciclar orgánicos, cada uno con diferentes características. En primer lugar tenemos la tradicional compostera, en donde todo el trabajo se hace mediante bacterias aeróbicas, con la ayuda de oxígeno, un poco de agua y tierra seca se puede comenzar fácilmente. En segundo lugar tenemos la vermicompostera, la cual sí incluye lombrices californianas, quienes finalmente se van alimentando de tus desechos orgánicos. En Denda puedes encontrar ambos tipos: para compostar o para vermicompostar


¿No te convenciste aún? ¿Tienes más dudas? ¡No te preocupes! Escríbenos a nuestro instagram @dendachile para poder ayudarte