+ 569 64487626
contacto@denda.cl
Chao Bolsas Plásticas: ¿Qué hacer cuando las prohíban en zonas costeras?

Chao Bolsas Plásticas: ¿Qué hacer cuando las prohíban en zonas costeras?

Chao Bolsas Plásticas: ¿Qué hacer cuando las prohíban en zonas costeras?

El Senado ya aprobó el proyecto de ley que prohíbe las bolsas plásticas en 102 comunas costeras. La medida implica que los chilenos cambien sus hábitos de consumo.

Las bolsas plásticas desechables son como las gaviotas: llegan al suelo, se elevan y vuelan hacia el mar. El problema es que no son amigas, ya que están afectando seriamente a estas aves y a la fauna marina al confundirlas con alimento, lo que en muchos casos termina provocando su muerte. De hecho, se estima que en 2050 el 99% de las aves marinas habrán ingerido plástico al menos una vez.

Para disminuir este impacto ambiental, Chile dio un paso importante hacia la regulación de bolsas plásticas de un solo uso: el Senado aprobó la ley que las prohíbe en 102 comunas costeras y establece ordenanzas en el resto de los municipios. Su puesta en marcha se espera para este 2018.

386 mil bolsas por hora

Las cifras son impactantes. De acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente (MMA), en nuestro país se consumen más de 3.400 millones de bolsas plásticas al año, es decir, 386 mil por hora. Los cálculos indican que cada habitante utiliza 200 anuales, cuya vida útil no supera los 30 minutos. Además, muchas de ellas se hacen pasar por tiernos animales, asustando a los transeúntes. 

via GIPHY

Los consumidores las reciben en ferias, almacenes, supermercados y grandes tiendas, pero prácticamente no se reciclan. Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Chile recicla sólo el 1% de su basura, muy lejos de Alemania que lo hace con el 65% de sus desechos.

Entonces su destino es el vertedero, las calles de la ciudad y, debido al viento, el mar. Allí se suman a los 8 millones de toneladas de plástico que llegan a los océanos cada año, amenazando a los ecosistemas acuáticos. Otro gran problema es que estas bolsas demoran más de 400 años en degradarse, lo que contribuye al calentamiento global.

Bolsas reutilizables, allá vamos

Cuando los turistas lleguen a la playa, ya no recibirán bolsas de plástico en el comercio. Tampoco podrán llevar las propias, ya que se exponen a una multa de hasta 5 UTM por bolsa. De esta manera, los ciudadanos tendrán que cambiar de hábito y comenzar a utilizar las bolsas reutilizables. Sí perro, tú también.

via GIPHY

Muchos optan por confeccionar las suyas reutilizando telas de vestuario o decoración. Otros las adquieren en el comercio donde se pueden encontrar en diversos materiales como algodón o tela. Lo cierto es que son mucho más amigables con el medio ambiente, ya que se degradan más rápido, son reciclables y más duraderas.

Variadas opciones se pueden encontrar en el mercado, y una de las soluciones más prácticas son las bolsas reutilizables para el carro del supermercado. Su comodidad de uso, resistencia y capacidad de mantener productos congelados (Cooler Bag), transforman a las DendaBags en una gran alternativa para sustituir las bolsas desechables. Sin duda, los chilenos tienen que prepararse para una nueva forma de comprar.